25 nov 2011

EL DEBER CUMPLIDO


El C. Periodista Ciro Gómez Leyva, analista político de poco peso especifico, ha publicado en el diario Milenio un artículo que tiene relación con el Lic. Enrique Peña Nieto.

Ha comentado, que hacía tiempo que no veía a un político disfrutar tanto su momento como a Enrique Peña Nieto ayer.
Fue en una comida con un grupo de periodistas. Llego de buenas, hizo bromas, reclamo serenamente algunas columnas de los últimos días, se tomo un tequila, contesto todas y cada una de las preguntas, soltó carcajadas, fijo su posición sobre varios temas, reviso a sus probables adversarios políticos. No ofendió ni hizo parodia de nadie y se marcho en santa paz.
Sigo pensando que se equivocan quienes lo subestiman intelectualmente. Le fue sencillo rebatir el tema de la reelección de legisladores y presidentes municipales. Explico con ejemplos difíciles de rebatir porque esa medida difícilmente promovería la movilidad y la rendición de cuentas y, en cambio, favorecería a quienes están en los cargos se apropien de los recursos públicos para perpetuarse. “Es una moda a la que no todos le han pensado mucho”, dijo para cerrar el tema.
Quiere la clausula de gobernabilidad porque está convencido de la necesidad de contar con una mayoría para gobernar con eficacia, “¿Sabían ustedes que en el DF basta tener 30 por ciento de los votos para alcanzar la sobrerrepresentación y tener mayoría?, nos pregunto.
Es probable, si, que jamás haya profundizado en la teoría del objeto y el método, o en los principios ontológicos y epistemológicos. Pero trae la política en la yema de los dedos. Y la información en la primera sala del cerebro. Y tiene una carta de navegación en la mano. Y sabe porque quiere hacer unas cosas y otras no. Parece un hombre que está viviendo gozosamente su momento. Parecen los días felices de Peña Nieto.

Ciro Gómez Leyva ha expresado con certidumbre que no debemos subestimar la capacidad intelectual del ex gobernador del Edo. de México.

Nosotros pensamos que el Lic. Peña Nieto tiene muy claro los procesos para realizar un proyecto en base a una posición teórica y una selección de técnicas concretas, como lo hizo en su gobierno anterior.

Entiende plenamente la teoría del conocimiento y conoce con certeza lo que constituye la esencia, la unidad e importancia de las cosas, sean estas: entidades, asociaciones, empresas de carácter público y privado y sobre todo, la importancia que representan las necesidades económicas, sociales y políticas del Distrito Federal en lo particular y de nuestro país en lo general.

La buena crianza, la solida educación profesional, la extraordinaria biografía política--administrativa en la función pública, la congruencia en la palabra y en los hechos, la clara reflexión y la firme voluntad, dan forma y carácter a un verdadero líder de acción y de ideas, tan necesario en la gobernación de nuestro país.


“La diferencia entre literatura y periodismo es que el periodismo es ilegible y la literatura no es leída”




Oscar Wilde (Escritor)



“Por un país de Leyes y Libertades”



MEXICO PATRIA NUEVA A.C.

9 nov 2011

SOBRE LA POLITICA DEMOCRATICA


Las fuerzas políticas efectivas, que auténticamente constituyen la dinámica del país, no están articuladas y compactas, viven en una gran dispersión; de aquí que casi todo lo que parece actuar sean grupos o más ágiles o más audaces, pero que no representan la honda dimensión de la sociedad mexicana.
Me parece vergonzoso que los discursos que se balbucean, no enuncian una sola idea clara, definida sobre lo que hay que hacer. En vez de eso, se han pronunciado palabras huecas, vanas.

Se ha prometido al pueblo cosas fantásticas que no se pueden realizar, porque precisamente por eso, la realización de esas promesas, importa poco a los políticos que buscan sólo halagar a las muchedumbres que les escuchan, con palabras tremebundas y excitándolas, para que así, borrachas inconscientes, vayan como un rebaño de ovejas a las urnas y hagan patente lo que ellos llaman democracia.
Una Democracia que en nuestro país empieza a ser olfateada con un gesto de instintiva desaprobación: una competencia de demagogias, un mercado de irresponsabilidades, una disputa de votos envuelta en trampas.
Por eso algunos hombres sensatos recomiendan alejarse de la política y de esa maloliente feria del poder.

Pero lo que nuestro país necesita es una sociedad compuesta de personas. Estas son para la sociedad la imaginación que pone en marcha la historia humanizada.
Son ellas quienes abren el camino a la democracia. Nuestra sociedad necesita electores ciudadanos que voten con la mente serena y clara reflexión, electores que sepan lo que van a hacer al emitir el sacramento de su voto, y no gentes que con palabras confusas y turbias, se dejen embriagar.

La política no puede ni debe hacerse con borrachos, todo lo contrario, la política necesita apelar al fondo claro, luminoso, de la conciencia de cada uno de los ciudadanos.

Ahora bien, una institución como un congreso o parlamento demasiado grande sólo puede funcionar eficazmente, si en él se forman dos o tres grupos o masas enormes de opinión pública, produciendo una mecánica relativamente fácil.
En rigor, cuatro o más partidos políticos discutiendo problemas a veces sin solución, resulta complicadísimo.

Por eso se dice, que la constitución Inglesa, Francesa y Norteamericana han marchado bien mientras han tenido dos grandes partidos. Y los hubo mientras hubo ideas. En cuanto se han disociado en grupos múltiples, estos parlamentos han empezado a crujir y no a funcionar.

Con el incremento de partidos políticos artificiales, así como de diputados y senadores de los llamados plurinominales, el congreso federal y los estatales, a partir de 1988 han sido instituciones crujientes que la sociedad mexicana ha catalogado como ineficaces e intrascendentes.

Es indiscutible reconocer que el avance de los estilos democráticos para gobernar a nuestra sociedad han sido significativos. Entendemos que el gobierno debe ser encabezado por minorías egregias, cultas, civilizadas, emanadas del pueblo. Tratar de encontrar a través de los años este tipo de conciencia ciudadana, ha tenido un costo económico considerable.

Lo han comentado algunos eruditos en las artes políticas, las elecciones nacionales han sido pacificas, y la alternancia en el poder ha sido efectiva.

Sin embargo, el país camina con lentitud, porque tiene demasiados frenos. Para eliminar éstos, es urgente la construcción de mayorías en el congreso federal, que independientemente de su extracción partidista lleguen a un acuerdo y se unan en lo esencial con el gobierno de la república, y puedan con su opinión y su voto lograr el objetivo común y supremo de construir un México con una perspectiva de desarrollo acorde a nuestros tiempos y necesidades.

La divergencia política – se ha expresado – no debe ser contradicción sino complemento.

Ahora bien, nos resulta insoportable observar a nuestra sociedad inmersa en todas las épocas en elecciones políticas. No encuentro explicación alguna para que sucedan estas extravagancias y desperdicios.

La sociedad debe de proponer que se reduzcan de manera efectiva los senadores, los diputados federales y estatales, así como los regidores.
Es recomendable también, que las elecciones de estos señores que se dicen políticos, se realicen cada seis años, en el mismo día, mes y año.

Con ello, además del ahorro económico, se eliminarían también las molestias que causan la basura electoral y la estéril distracción. Así, los mexicanos tendríamos suficiente tiempo para trabajar y meditar sobre el tipo de nación que deseamos para nuestros hijos.

“Es imprescindible volver a la cultura de la legalidad; detener el debilitamiento de la ética pública; tornar a la probidad y a la integridad como formas de comportamiento, para aspirar a reducir la corrupción como rueda motriz de nuestra convivencia”


Lic. Enrique Peña Nieto



Estrategia Política Nacional”


MEXICO PATRIA NUEVA A.C.

23 oct 2011

SOBRE LA SEGURIDAD NACIONAL

La distinguida periodista Sra. Manu Dornbiere, nos invita a la reflexión con sus inteligentes y agudos comentarios sobre el rechazo que debe hacer el congreso federal a la propuesta de ley sobre la Seguridad Nacional.

10 Razones Ciudadanas para rechazar la Ley de Seguridad Nacional

Es esta una ley tan peligrosa a mediano y largo plazo para los ciudadanos que la inmediatez no debe ser la consejera de los diputados por mas tremenda que sea la barbarie del incendio del Casino Royale acaecido en Monterrey.

Debe estudiarse y discutirse a fondo y nadie sabe como el senado irresponsable la aprobó sin leerla. ¿Qué puede suceder si la ley de Calderón es aprobada por la cámara de diputados?
Reflexionemos sobre algunas razones ciudadanas para rechazar la ley de seguridad nacional.

1).- Perderás tus derechos básicos, como el derecho a la vida y la privacidad; y podrás ser molestado por la autoridad sin orden para ello; ya lo hacen, pero ahora será legal.

2).- El ejercito y las autoridades policíacas podrán intervenir tu teléfono o ingresar a tu casa y catearla sin orden judicial y de paso colocarte droga y armas para “justificar” la visita.

3).- Toda la información que tienes en sitios como Facebook, Twitter, Gmail, Hotmail y Yahoo, podrá ser usada en tu contra. Podrán Hackear y rastrear lo que quieran.

4).- El ejercito podrá llevar a cabo detenciones arbitrarias, revisiones de personas, autos, teléfonos, sin ningún tipo de orden judicial; ahora todo será legal.

5).- Una vez detenido será legal que te torturen “para obtener información”, México hace años que ocupa el nada honroso primer lugar en tortura.

6.- Una llamada anónima de cualquier soplón (que por tanto nunca se sabrá si existió o no) podrá ser suficiente para que el ejercito, la marina o la policía ingresen a tu casa.

7.- Se eliminará la separación de poderes y el presidente en turno sin consultar a nadie podrá usar al ejército en contra de quien sea cuando lo considere necesario (algo así como las Guardias Pretorianas del imperio romano y la Gestapo del gobierno nazi).

8).- Los movimientos sociales podrán ser considerados como subversivos para la seguridad nacional, y por eso podrán ser prohibidos y reprimidos por el ejercito.

9.- No podrás denunciar el abuso de las autoridades ya que entonces estarías impidiendo actuar a las autoridades, y se te podría considerar una amenaza para la seguridad nacional.

10.- Si esta ley se aprueba, tú o alguien que quieres puede terminar detenido, desaparecido o muerto.

Es adecuado en esta época aciaga para nuestro país, recordar los conceptos de Baruch Espinoza (filosofo judío alemán) sobre la finalidad de los fundamentos del Estado.

“De los fundamentos del Estado se deduce evidentemente que su ultima finalidad no es dominar a los hombres ni acallarlos por el miedo o sujetarlos al derecho de otro, sino por el contrario, libertar del miedo a cada uno para que viva con seguridad, esto es, para que conserve el derecho natural que tiene a la existencia sin daño propio o ajeno.
Repito, que no es fin del Estado convertir a los hombres de seres racionales en bestias o en autómatas, sino por el contrario que su espíritu y su cuerpo se desenvuelvan en todas sus funciones y hagan uso libre de la razón sin rivalizar por el odio, la cólera o el engaño, ni se hagan la guerra con animo injusto. El verdadero fin del Estado, es pues, LA LIBERTAD".


“Por un país de Leyes y Libertades”
MEXICO PATRIA NUEVA A.C.

12 oct 2011

LOS CHAQUETEROS (poesía Urbana)


Como cualquiera veleta giran en el medio inmundo de su político mundo los que cambian de chaqueta, y dan cada voltereta cuando lo creen necesario, no teniendo mas ideario que su interés personal y el presupuesto oficial, que es su credo mercenario.

Ellos, como los gusanos, se agitan en la inmundicia y desde allí su impudicia lanza dicterios insanos a los buenos ciudadanos que no han perdido la fe, y les temen, puesto que lógicamente infieren que los parásitos se mueren con la acción del D.D.T.

Es mas de confiar la gente que jamás ha chaqueteado y a cualquier partido ha dado su espontáneo contingente; pero del inconsistente grupo de acomodaticios, que sin hacer sacrificios viven cómodos y holgados, no han de quedar señalados ni los menores indicios.

Por eso todos debemos cortar el mal de raíz para salvar al país en cualquier lugar que estemos, solamente así podremos trabajar tranquilamente y depurar el ambiente preparado de antemano, de un Estado soberano, honrado, libre y decente.

Ya son muy bien conocidos los serviles chaqueteros, sean lideres obreros o profesores vendidos; en los distintos partidos figuran con tal cinismo, que siendo del henriquismo, ya algunos quieren pasar al partido popular y otros al ruizcortinismo. Otros mas que en el PRI están, tantas veces chaquetearon que solamente allí hallaron el pan que les niega el PAN; mas donde quiera que van serán los mismos logreros, los eternos chaqueteros que no tienen convicciones y son de las elecciones despreciables chanchulleros.

Estos inferiores entes, lacras de la democracia, solo deben a la audacia sus desmanes insolentes. Los hombres independientes no deben darles lugar a que quieran engañar al pueblo con sus patrañas y por medio de sus mañas se quieran adelantar.

Merecen los chaqueteros el absoluto desprecio, pero también será necio dejar que sean los primeros. Hay que seguir derroteros conducentes a borrarlos del medio y hostilizarlos como una plaga funesta que a la democracia infesta, y del todo exterminarlos.

La política futura de nuestro naciente Estado no tendrá buen resultado si antes bien no se depura. Hay que barrer la basura de los que cambian chaqueta; que no lleguen a la meta porque si lo permitimos, la causa que perseguimos valdrá pura morisqueta.

Al ver como traicionaron otras causas una vez y antes que pasara un mes de convicciones cambiaron, lógico es que lo lograron en el medio corrompido de un político partido que carece de moral, donde el dinero oficial los ha comprado y vendido.

A todas partes que vayan sembraran la corrupción que dejan con su actuación a donde quiera que se hallan. Los chaqueteros ensayan los métodos más perversos para vivir sin esfuerzos; y en la forma mas indigna obedecen la consigna de políticos adversos.

Son pillos de siete suelas y por los hombres honrados deben ser considerados lo mismo que mujerzuelas. Antes que estas sanguijuelas se apoderen del erario, un esfuerzo extraordinario debemos todos hacer, hasta desterrado ver este baldón mercenario.





Facundo Bernal López (1952)



Cualquier parecido a los políticos de pacotilla que conforman a la “clase política Sudcaliforniana” es pura coincidencia






Organización política cultural

MEXICO PATRIA NUEVA A.C.

4 sept 2011

EL CINISMO DE LA DERECHA GOBERNANTE

EL CINISMO DE LA DERECHA RECALCITRANTE

Hace algunos días hemos tenido la oportunidad de leer los inteligentes comentarios de la señora Manu Dornbiere. En este documento se coloca a Josefina Vázquez Mota como la campeona del cinismo, en virtud de que ha presentado el libro “los suspirantes del 2012”en donde se habla de los pretensos candidatos a la presidencia de manera amena y sin frivolidades.
También se hace mención del libro de José Reveles “las manos sucias del PAN”, que es uno de los mejores libros - denuncia que hay sobre el pésimo gobierno de Fox.
En esa época aciaga de nuestro país, Josefina Vázquez, fungió como coordinadora y líder moral de la CNC azul, un consejo de sinvergüenzas, copia de la confederación nacional campesina del PRI, formada por los secretarios foxistas de triste memoria Javier Usabiaga, Alberto Cárdenas y Florencio Salazar, que recibió de Fox la orden de robarse dinero de las causas sociales, especialmente las campesinas para usarlo en campañas parlamentarias del PAN. Como el partido no tuvo, ni tiene nada que ver con nuestros humildes campesinos, se contrato al expriista Arnulfo Montes como asesor y este les enseñó algunas mañas a los panistas.
Después, él mismo denuncio el caso de los miles de millones de pesos que el foxismo sustrajo de diversos programas sociales aprobados por el congreso, que nunca se llevaron a cabo porque los panistas inventaron asociaciones “campesinas” para absorber esas grandes cantidades.
Nada fue investigado, y esta señora que piensa que puede gobernarnos, fue designada por Calderón como secretaria de Educación Publica, sin tener ni el perfil ni la preparación académica para manejar a tan digna e importante Institución.
Sobre el Cínico Mayor nos comenta que en otra visita a la hemeroteca, esta vez realizada por el analista Rogelio Campos nos descubre a un Felipe Calderón que, el 19 de abril de 1997, ya como presidente del PAN criticaba duramente la utilización del ejército como fuerza de choque contra el narcotráfico. Fíjense en estas frases, autenticas perlas cultivadas:-

“Se ha puesto en riesgo a la nación con el abuso de la institución militar en acciones contra grupos armados”

“La fuerte presencia militar implica un riesgo en materia de derechos humanos”

“Que sean las instituciones civiles las encargadas de las acciones en contra del narcotráfico y que el ejercito se retrotraiga a las labores que constitucionalmente se les tienen encomendadas con mayor claridad”.


Solo han pasado 14 años. Ahora el autor de aquellas frases reacciona de forma airada ante cualquiera que se atreva a criticar la fuerte implicación del ejercito en la lucha contra el narcotráfico, así como la estrategia de lucha contra el crimen organizado que, desde que él llegó a poder, ha dejado las calles de México teñidas por la sangre de mas de 40,000 ciudadanos mexicanos.
Tenía razón Antístenes, discípulo de Sócrates, que en la Grecia esplendorosa definía a los Cínicos como hombres que maldicen y tienen reputación deplorable, que defienden con desfachatez y deshonestidad doctrinas y acciones deshonrosas o vituperables

En esta época tan difícil para nuestro país, y que en el corto plazo tenemos que definir con inteligencia un nuevo gobierno federal, es útil recordar las extraordinarias palabras de quien fuera excelentísimo hombre de leyes y que honrosamente nos representó con su sabiduría nacionalista en la Corte Internacional de la Haya, en Holanda.


“La función publica debe desempeñarse con entrega, justicia y desinterés, con apego indefectible a las leyes y conforme a la voluntad general, procurando la equidad en cada acto, porque no basta el poder para dirigir los destinos de un pueblo; el Estadista necesita la autoridad moral que se obtiene de la rectitud y la honestidad inquebrantables”

Lic. Isidro Fabela Alfaro





“Por una Patria Liberal y Nacional”

MEXICO PATRIA NUEVA A.C.