12 oct 2011

LOS CHAQUETEROS (poesía Urbana)


Como cualquiera veleta giran en el medio inmundo de su político mundo los que cambian de chaqueta, y dan cada voltereta cuando lo creen necesario, no teniendo mas ideario que su interés personal y el presupuesto oficial, que es su credo mercenario.

Ellos, como los gusanos, se agitan en la inmundicia y desde allí su impudicia lanza dicterios insanos a los buenos ciudadanos que no han perdido la fe, y les temen, puesto que lógicamente infieren que los parásitos se mueren con la acción del D.D.T.

Es mas de confiar la gente que jamás ha chaqueteado y a cualquier partido ha dado su espontáneo contingente; pero del inconsistente grupo de acomodaticios, que sin hacer sacrificios viven cómodos y holgados, no han de quedar señalados ni los menores indicios.

Por eso todos debemos cortar el mal de raíz para salvar al país en cualquier lugar que estemos, solamente así podremos trabajar tranquilamente y depurar el ambiente preparado de antemano, de un Estado soberano, honrado, libre y decente.

Ya son muy bien conocidos los serviles chaqueteros, sean lideres obreros o profesores vendidos; en los distintos partidos figuran con tal cinismo, que siendo del henriquismo, ya algunos quieren pasar al partido popular y otros al ruizcortinismo. Otros mas que en el PRI están, tantas veces chaquetearon que solamente allí hallaron el pan que les niega el PAN; mas donde quiera que van serán los mismos logreros, los eternos chaqueteros que no tienen convicciones y son de las elecciones despreciables chanchulleros.

Estos inferiores entes, lacras de la democracia, solo deben a la audacia sus desmanes insolentes. Los hombres independientes no deben darles lugar a que quieran engañar al pueblo con sus patrañas y por medio de sus mañas se quieran adelantar.

Merecen los chaqueteros el absoluto desprecio, pero también será necio dejar que sean los primeros. Hay que seguir derroteros conducentes a borrarlos del medio y hostilizarlos como una plaga funesta que a la democracia infesta, y del todo exterminarlos.

La política futura de nuestro naciente Estado no tendrá buen resultado si antes bien no se depura. Hay que barrer la basura de los que cambian chaqueta; que no lleguen a la meta porque si lo permitimos, la causa que perseguimos valdrá pura morisqueta.

Al ver como traicionaron otras causas una vez y antes que pasara un mes de convicciones cambiaron, lógico es que lo lograron en el medio corrompido de un político partido que carece de moral, donde el dinero oficial los ha comprado y vendido.

A todas partes que vayan sembraran la corrupción que dejan con su actuación a donde quiera que se hallan. Los chaqueteros ensayan los métodos más perversos para vivir sin esfuerzos; y en la forma mas indigna obedecen la consigna de políticos adversos.

Son pillos de siete suelas y por los hombres honrados deben ser considerados lo mismo que mujerzuelas. Antes que estas sanguijuelas se apoderen del erario, un esfuerzo extraordinario debemos todos hacer, hasta desterrado ver este baldón mercenario.





Facundo Bernal López (1952)



Cualquier parecido a los políticos de pacotilla que conforman a la “clase política Sudcaliforniana” es pura coincidencia






Organización política cultural

MEXICO PATRIA NUEVA A.C.

4 sept 2011

EL CINISMO DE LA DERECHA GOBERNANTE

EL CINISMO DE LA DERECHA RECALCITRANTE

Hace algunos días hemos tenido la oportunidad de leer los inteligentes comentarios de la señora Manu Dornbiere. En este documento se coloca a Josefina Vázquez Mota como la campeona del cinismo, en virtud de que ha presentado el libro “los suspirantes del 2012”en donde se habla de los pretensos candidatos a la presidencia de manera amena y sin frivolidades.
También se hace mención del libro de José Reveles “las manos sucias del PAN”, que es uno de los mejores libros - denuncia que hay sobre el pésimo gobierno de Fox.
En esa época aciaga de nuestro país, Josefina Vázquez, fungió como coordinadora y líder moral de la CNC azul, un consejo de sinvergüenzas, copia de la confederación nacional campesina del PRI, formada por los secretarios foxistas de triste memoria Javier Usabiaga, Alberto Cárdenas y Florencio Salazar, que recibió de Fox la orden de robarse dinero de las causas sociales, especialmente las campesinas para usarlo en campañas parlamentarias del PAN. Como el partido no tuvo, ni tiene nada que ver con nuestros humildes campesinos, se contrato al expriista Arnulfo Montes como asesor y este les enseñó algunas mañas a los panistas.
Después, él mismo denuncio el caso de los miles de millones de pesos que el foxismo sustrajo de diversos programas sociales aprobados por el congreso, que nunca se llevaron a cabo porque los panistas inventaron asociaciones “campesinas” para absorber esas grandes cantidades.
Nada fue investigado, y esta señora que piensa que puede gobernarnos, fue designada por Calderón como secretaria de Educación Publica, sin tener ni el perfil ni la preparación académica para manejar a tan digna e importante Institución.
Sobre el Cínico Mayor nos comenta que en otra visita a la hemeroteca, esta vez realizada por el analista Rogelio Campos nos descubre a un Felipe Calderón que, el 19 de abril de 1997, ya como presidente del PAN criticaba duramente la utilización del ejército como fuerza de choque contra el narcotráfico. Fíjense en estas frases, autenticas perlas cultivadas:-

“Se ha puesto en riesgo a la nación con el abuso de la institución militar en acciones contra grupos armados”

“La fuerte presencia militar implica un riesgo en materia de derechos humanos”

“Que sean las instituciones civiles las encargadas de las acciones en contra del narcotráfico y que el ejercito se retrotraiga a las labores que constitucionalmente se les tienen encomendadas con mayor claridad”.


Solo han pasado 14 años. Ahora el autor de aquellas frases reacciona de forma airada ante cualquiera que se atreva a criticar la fuerte implicación del ejercito en la lucha contra el narcotráfico, así como la estrategia de lucha contra el crimen organizado que, desde que él llegó a poder, ha dejado las calles de México teñidas por la sangre de mas de 40,000 ciudadanos mexicanos.
Tenía razón Antístenes, discípulo de Sócrates, que en la Grecia esplendorosa definía a los Cínicos como hombres que maldicen y tienen reputación deplorable, que defienden con desfachatez y deshonestidad doctrinas y acciones deshonrosas o vituperables

En esta época tan difícil para nuestro país, y que en el corto plazo tenemos que definir con inteligencia un nuevo gobierno federal, es útil recordar las extraordinarias palabras de quien fuera excelentísimo hombre de leyes y que honrosamente nos representó con su sabiduría nacionalista en la Corte Internacional de la Haya, en Holanda.


“La función publica debe desempeñarse con entrega, justicia y desinterés, con apego indefectible a las leyes y conforme a la voluntad general, procurando la equidad en cada acto, porque no basta el poder para dirigir los destinos de un pueblo; el Estadista necesita la autoridad moral que se obtiene de la rectitud y la honestidad inquebrantables”

Lic. Isidro Fabela Alfaro





“Por una Patria Liberal y Nacional”

MEXICO PATRIA NUEVA A.C.




23 ago 2011

Ideologia del partido gobernante

SOBRE LA IDEOLOGIA POLITICA DEL PARTIDO ACCION NACIONAL.

Adolfo Hitler, reconocido como el mas grande genocida de todos los tiempos, comentaba sin conocimiento y con desfachatez que nuestro país era el mejor y mas rico del mundo, con la población más perezosa y despreocupada que existía sobre la faz de la tierra.

México, decía, es un país que pide a gritos un amo capaz. Su gobierno lo está arruinando.
Con el tesoro del suelo mexicano ¡Alemania podría ser rica y grandiosa¡
¿Por qué no acometer esta tarea? Podrías comprar a este México por un par de cientos de millones.

Con esa mentalidad imperialista y afán de conquista, Adolfo Hitler comisionó a Wilhem Von Faupel a organizar con la Falange española del dictador Francisco Franco, la penetración y conquista de Iberoamérica.
Se pretendía a base de engaños, crear en México, organizaciones “nacionalistas” afines al fascismo voraz y depredador.

Para dichos propósitos, se establece el Sinarquismo en México en 1937 (UNS) a iniciativa del cura jesuita Belga Bernard Bergoend y el activista católico mexicano José Antonio Urquiza.
Se activa la organización clerical (OPUS DEI) y la organización secreta denominada el YUNQUE.

Desde hace 40 años, el Yunque paulatinamente, ha tenido éxito en la infiltración y control de organizaciones empresariales (mexicanas o extranjeras), y no es casual que personajes que fueron presidentes de la Coparmex como el propio difunto Carlos Abascal (hijo del líder Sinarquista Salvador Abascal), Antonio Sánchez, Jorge Ocejo, y otros sean prominentes militantes del Partido Sinarquista de Acción Nacional.

La presencia de esta organización y el método de infiltración social de los últimos decenios, obedece a un propósito de participar en la lucha política por la conquista del poder, con la esperanza de evangelizar y detener el avance de las instituciones republicanas, de la Educación laica constitucional y entregar nuestros recursos naturales a empresas transnacionales (Estadounidenses y Españolas).
En estos tiempos, el PAN ha cambiado sus intereses y deseos, ahora prefiere cambiar de Amo: Estados Unidos de America.

“Cuando un pueblo se ha vuelto incapaz de gobernarse así mismo y esta en condiciones para someterse a un amo, poco importa de donde proceda éste”



“Por un país Liberal y Nacional”

MEXICO PATRIA NUEVA A.C.





18 jul 2011

sobre las coalisiones de los partidos

El estudio de los partidos políticos es casi tan viejo como la ciencia política. Para nosotros un partido político representa hoy un elemento natural en todo el sistema político. Es omnipresente: tanto en los países en vías de desarrollo como en los países industriales.

Un partido político se define como una unión de varias personas contra otras que tienen un interés, una opinión contraria.

En la actualidad, tanto la teoría como la práctica de la política se refieren a los fenómenos sociales específicos que se producen en la lucha por el poder publico, aun cuando debe distinguirse entre la política auténtica, como una de las más nobles actividades a que puede aspirar el hombre, y su falsificación de la misma, que es la mentira política.

La distinción de ambas es la finalidad de la lucha por el poder, que no debe quedar solamente en la conquista del mismo sino que ha de emplearse como medio y fin para tratar de perfeccionar las formas del Estado, hacer obras con él y lograr la consecución del bienestar público.

La lucha por el poder mismo como afán de dominio o lucro de poder, de ninguna manera puede recibir el nombre de actividad política. El poder es para servir estrictamente a la sociedad, no para servirse de él.

El partido político es una estructura organizacional que está relativamente ligado al desarrollo político, social y económico de la comunidad.

Y ningún partido puede existir sino cuenta con un programa de contenido ideológico.

A propósito de las competencias políticas por alcanzar el poder, hemos contemplado en los últimos tiempos que las uniones entre partidos están fuera de toda congruencia.

Los mercaderes de la política se imaginan que con la unión de dos o tres partidos importantes, de estructura ideológica diferente pueden llegar a gobernar con éxito, y lo único que se logra es la creación de gobernantes sátrapas, como en los tiempos de la antigua Persia.

Eran estos, gobernantes criminales y corruptos, que no le rendían cuentas a nadie, como seguramente sucederá con quienes han ganado en coalición las ultimas elecciones “democráticas”

Una Democracia que en nuestro país empieza a ser olfateada con un gesto de instintiva desaprobación: una competencia de demagogias, un mercado de irresponsabilidades, una disputa de votos envuelta en trampas.

Por lo anterior, debería ser motivo de preocupación que las instituciones como el Instituto Federal Electoral (IFE) y el Instituto Estatal Electoral (IEE), así como los señores que se dicen diputados y senadores, que cobran mucho y trabajan poco, pongan en orden a tan ridícula situación.

Nadie que tenga un poco de inteligencia puede concebir que por el afán de adquirir el poder, como sea, puedan unirse en coalición el Partido de la Revolución Democrática y el Partido Acción Nacional.


El primero, un partido surgido de facciones de izquierda como: el Partido Comunista Mexicano (PCM), el Partido Popular Socialista (PPS), el Partido Socialista de Trabajadores (PST), el Partido Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional (FCRN), y otros partidos de la izquierda recalcitrante mexicana.




El segundo, que nace justamente con la asociación católica de jóvenes mexicanos y el Yunque sinarquista conservador, enemigo histórico de los principios ideológicos de la Revolución Mexicana,

Este partido conservador, antagónico por naturaleza del PRD, consigna que la Subsidiaridad es un principio económico que sostiene que el Estado solo puede ocupar los espacios económicos que la Empresa Capitalista no pueda llenar.

Es pues, imprescindible proponer una corrección a las leyes electorales vigentes, a fin de que se eliminen este tipo de arreglos o contubernios entre partidos que solo desean ejercer el poder, por el poder mismo, y cuya actividad denigra y desmoraliza a la población.





Atentamente

“Estrategia Política Nacional”

MEXICO
PATRIA
NUEVA A.C.

Las coalisiones de la politica a la mexicana

SOBRE LA COMPETENCIA POLITICA

El estudio de los partidos políticos es casi tan viejo como la ciencia política. Para nosotros un partido político representa hoy un elemento natural en todo el sistema político. Es omnipresente: tanto en los países en vías de desarrollo como en los países industriales.
Un partido político se define como una unión de varias personas contra otras que tienen un interés, una opinión contraria.
En la actualidad, tanto la teoría como la práctica de la política se refieren a los fenómenos sociales específicos que se producen en la lucha por el poder publico, aun cuando debe distinguirse entre la política auténtica, como una de las más nobles actividades a que puede aspirar el hombre, y su falsificación de la misma, que es la mentira política.
La distinción de ambas es la finalidad de la lucha por el poder, que no debe quedar solamente en la conquista del mismo sino que ha de emplearse como medio y fin para tratar de perfeccionar las formas del Estado, hacer obras con él y lograr la consecución del bienestar público.
La lucha por el poder mismo como afán de dominio o lucro de poder, de ninguna manera puede recibir el nombre de actividad política. El poder es para servir estrictamente a la sociedad, no para servirse de él.
El partido político es una estructura organizacional que está relativamente ligado al desarrollo político, social y económico de la comunidad.
Y ningún partido puede existir sino cuenta con un programa de contenido ideológico.
A propósito de las competencias políticas por alcanzar el poder, hemos contemplado en los últimos tiempos que las uniones entre partidos están fuera de toda congruencia.
Los mercaderes de la política se imaginan que con la unión de dos o tres partidos importantes, de estructura ideológica diferente pueden llegar a gobernar con éxito, y lo único que se logra es la creación de gobernantes sátrapas, como en los tiempos de la antigua Persia.
Eran estos, gobernantes criminales y corruptos, que no le rendían cuentas a nadie, como seguramente sucederá con quienes han ganado en coalición las ultimas elecciones “democráticas”
Una Democracia que en nuestro país empieza a ser olfateada con un gesto de instintiva desaprobación: una competencia de demagogias, un mercado de irresponsabilidades, una disputa de votos envuelta en trampas.
Por lo anterior, debería ser motivo de preocupación que las instituciones como el Instituto Federal Electoral (IFE) y el Instituto Estatal Electoral (IEE), así como los señores que se dicen diputados y senadores, que cobran mucho y trabajan poco, pongan en orden a tan ridícula situación.
Nadie que tenga un poco de inteligencia puede concebir que por el afán de adquirir el poder, como sea, puedan unirse en coalición el Partido de la Revolución Democrática y el Partido Acción Nacional.
El primero, un partido surgido de facciones de izquierda como: el Partido Comunista Mexicano (PCM), el Partido Popular Socialista (PPS), el Partido Socialista de Trabajadores (PST), el Partido Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional (FCRN), y otros partidos de la izquierda recalcitrante mexicana.
El segundo, que nace justamente con la asociación católica de jóvenes mexicanos y el Yunque sinarquista conservador, enemigo histórico de los principios ideológicos de la Revolución Mexicana,
Este partido conservador, antagónico por naturaleza del PRD, consigna que la Subsidiaridad es un principio económico que sostiene que el Estado solo puede ocupar los espacios económicos que la Empresa Capitalista no pueda llenar.
Es pues, imprescindible proponer una corrección a las leyes electorales vigentes, a fin de que se eliminen este tipo de arreglos o contubernios entre partidos que solo desean ejercer el poder, por el poder mismo, y cuya actividad denigra y desmoraliza a la población.

Atentamente
“Estrategia Política Nacional”
MEXICO PATRIA NUEVA A.C.