15 jul 2011

Sobre nuestra ideologia politica

MEXICO PATRIA NUEVA A.C.

ORGANIZACIÓN POLITICA CULTURAL DE B.C.S.


La Asociación “MEXICO PATRIA NUEVA” surge como un deseo de superación, una inconformidad con las circunstancias prevalecientes, donde el egoísmo, la pobreza de ideales y de valores fundamentales, han impregnado el ambiente de un escepticismo estéril.

Nuestra Asociación es la organización de la sociedad Sudcaliforniana que pretende la exaltación de la patria y de los valores humanos; es una asociación de carácter y de formación ciudadana.

La máxima proyección de la Asociación es lograr que la población Sudcaliforniana en lo particular y todos los mexicanos en lo general, cobremos conciencia cada vez con mayor intensidad y nos demos cuenta plena, que la fuerza colectiva no puede desgastarse, ni prostituirse en manos de los ineptos, de los egoístas y de los perversos.

El Lic. Alejandro Davis Monzón, notario nº 2 y del patrimonio Inmobiliario Federal, en el Estado de Baja California Sur, constituye jurídicamente el 8 de junio del año 2010 a nuestra Asociación

La formalización y protocolización se realiza a solicitud de los Sres. Alberto López Gurrola, Francisco Aguilar Vonborstel y Elizabeth Olmos Martínez, en su calidad de Presidente, Secretario General y Tesorera.


Nuestro emblema y nuestro Lema de Lucha Ideológica.


Nuestro emblema es el mapa de nuestra patria (motivo de nuestra preocupación) con su división política.

El círculo que circunscribe a nuestro país es un símbolo de la cultura griega. El círculo es un punto extendido, participa de su perfección, tanto el uno como el otro tienen propiedades comunes: Perfección, homogeneidad, ausencia de distinción o división. El círculo es un todo integral.

El movimiento circular es perfecto, inmutable, sin comienzo ni fin.

El círculo simboliza también al ciclo de movimiento circular e inalterable.

En términos filosóficos y políticos significa nuestra esencia, nuestro nacionalismo, y nuestro amor por México.

En nuestra organización, conformada por ciudadanos de intachable calidad moral, tenemos la convicción de que en los tiempos por venir, la sociedad mexicana no soportará a gobernantes frívolos e irresponsables

En los últimos tiempos, hemos vivido bajo la ficción de una organización nacional, sin atacar seriamente los problemas que nos afligen, sin asegurar a las instituciones del gobierno cierto mínimo de prestigio, dejándolas corromperse en manos de hombres sin elegancia ética y desahuciados del respeto público.


Por ello, nuestro lema “Estrategia Política Nacional”, se refiere a que todos los mexicanos participemos con imaginación e ideas en la creación de una nueva conciencia histórica, que logre la recuperación y realice la construcción de un México nuevo, exento de mediocridades y simulaciones.

Necesitamos un gobierno para alta mar, que no se limite con tristeza a cancelar un pasado sin planear en forma positiva y no vaga un porvenir.

Una minoría excelsa y un líder capaz de hacer un México autentico, un México original y mexicano.

Nosotros creemos firmemente, que la grandeza de México, oculta en ocasiones, seguramente será descubierta, por un joven inteligente, de acción e ideas, gobernante ejemplar y cuyas iniciales de nuestro Lema Ideológico, representan su nombre.

Se trata de armar con él, una política cuyo contenido sea una perspectiva histórica. Y hacer historia, consiste simplemente en que un pueblo se haga y construya a si mismo. Basta con Ser y Estar ahí, firme sobre el mundo.



“La Solución de nuestro porvenir está en la libertad económica y política de México; primero la económica porque si el extranjero lograra dominar con su capital nuestros intereses financieros, nuestras industrias, y nuestras riquezas naturales, como lo desea ávidamente, entonces nuestra libertad política seria un mito y nuestra independencia exterior se presentaría en quiebra ante el acreedor omnipotente”

Lic. Isidro Fabela Alfaro



“Estrategia Política Nacional”

MEXICO PATRIA NUEVA A.C.

14 jul 2011

En torno a un politico

PALABRAS SABIAS PRONUNCIADAS POR UN POLITICO MEXICANO EJEMPLAR Y PATRIOTA
´
“Queremos gente convencida, no forzada, gentes que vayan a un acto de partido porque ellos quieren ir, no porque los lleven............... todo cambiará.

Al frente de altos cargos de orientación se encuentran frecuentemente demagogos analfabetos que, cuando se les pregunta algo relacionado con el mensaje espiritual que debiera existir, declaran con la más grande de las ignorancias que la filosofía política del PRI esta contenida en la constitución.

Yo no se si en este puesto voy a durar un minuto, una hora o una vida, lo único que se es que vengo aquí a luchar para que este organismo interprete realmente los anhelos del pueblo, practique la autocrítica, no se convierta en una agencia de colocaciones políticas........... y mantenga una política vigilante de la conducta de sus funcionarios salidos de su seno.

Lic. Carlos Alberto Madrazo Becerra (Presidente del PRI en 1964)


ASOCIACION MEXICO PATRIA NUEVA

“ESTRATEGIA POLITICA NACIONAL”

19 jun 2011

CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACION
Para hacer comentarios sobre educación moderna, es obligado reconocer la aportación que realizó Don José Ortega y Gasset; el más grande filósofo y sociólogo de nuestra lengua castellana.
Nace este hombre extraordinario, de estatura universal en 1883 en la ciudad de Madrid. Estudió el bachillerato con los jesuitas de Miraflores del Palo en Málaga. Se graduó de licenciado en filosofía y letras en la universidad de Madrid, doctorándose en 1904. A los veintisiete años ganó la cátedra de metafísica de la universidad central. De 1936 a 1945 anduvo por Francia, Holanda, Argentina y Portugal.
En 1948 dio vida en Madrid a un “Instituto de Humanidades”. Ortega es el fundador de la filosofía española contemporánea,
Sus libros y sus publicaciones han marcado un hondo surco en todo el orbe intelectual de habla española.
Se debe ello, no solo a la riqueza y profundidad de su pensamiento, a la originalidad de las ideas que posee, sino también a su admirable claridad expositiva, y a la belleza y precisión de su estilo.
El meditador del Escorial creó un preciso instrumento filosófico que permite pensar a la altura de nuestros tiempos.
De su afirmación “Yo soy yo y mi circunstancia, si no la salvo a ella, no me salvo yo”, es decir, el hombre está en la historia, la vida es la realidad radical, el hombre está forzado a su libertad, arranca un sistema filosófico que culmina en la teoría de la Razón Vital.
De sus conceptos filosóficos se han nutrido importantes e ilustres mexicanos como son: Don Jesús Reyes Heroles y Don Manuel Gómez Morin; ideólogos fundamentales de los partidos Revolucionario Institucional, y de Acción Nacional, respectivamente.
Su influjo también, ha sido definitivo en la formación filosófica de: Samuel Ramos, José Vasconcelos, Xavier Villaurrutia, Octavio Paz, Leopoldo Zea, Rafael Hernández preciado, Edmundo O, Gorman, Enrique Krauze, Luis Recaséns, Francisco Larroyo, por mencionar algunos.
Entre sus muchas y variadas publicaciones que tienen que ver con el asunto de educación, he de referirme a “La misión de la universidad” que desde su edición ha corrido con una gran fortuna por ser motivo de polémica y dialogo.
Escribe que si la universidad no toma para si la tarea de dirigir espiritualmente a la sociedad, será culpable de soportar el peso muerto de una sociedad sin rumbo, en un estado caótico y contemplará a la sociedad envilecida destruyendo los productos más caros al espíritu humano.
La Universidad debe formar a los dirigentes del país y los universitarios deben dejar traslucir su formación universitaria, no por alarde de una ilustración pedante, sino por su comportamiento ante problemas vitales y su sano espíritu de comprensión y de sacrificio.
Por medio de la educación los grupos humanos transmiten a las nuevas generaciones su cultura, valores, convicciones, experiencias y estilos de vida; así como los ideales de libertad, de independencia y de justicia social.
Ahora bien, el hombre es por esencia histórico, porque para realizar su propia existencia y crear su obra ha de menester de conocimientos adquiridos previamente por otros hombres, así como experiencias vividas por otras generaciones.
El inicio de nuestra existencia se estructura con el patrimonio social, cultural y político que recibimos de los hombres que nos han antecedido, llega a consolidarse y nuestro camino vital se enriquece paulatinamente con nuestras propias vivencias y la comprensión de las circunstancias que nos rodean.
Por eso hemos comentado siempre, que el proceso educativo por su propia condicionante del desarrollo social y cultural, representa una función propia del Estado.
Para éste, el proceso educativo debe ocupar el mas alto rango de los quehaceres colectivos. Solo el Estado puede realizar con eficacia la función educativa y conservar las esencias vitales de la nación.
La educación no puede ni debe estar sujeta a la espontaneidad, ni a dogmatismos particulares, porque ésta, es una actividad pública y social regulada por el artículo tercero de nuestra carta magna.
¿Como podremos creer en nosotros mismos, si comenzamos negando nuestras raíces y vivimos en el servilismo de imaginar que todo lo que es cultura ha de tener etiqueta de importación reciente, como si nada valiese el esfuerzo de los siglos que han acumulado en este suelo, en diversas épocas, torrentes de civilización que enseguida desaparecen, justamente porque no sabemos ligar el ayer con el presente y ni siquiera los esfuerzos todos de una sola época?
Prof. José Vasconcelos C.

“Por un país con Seguridad Jurídica”
México Patria Nueva A.C.

7 may 2011

La Cleptocracia, nuevo estilo de gobernar

El sabio Aristóteles definía tres estilos de gobierno: la Monarquía, o gobierno de uno, la Aristocracia, o gobierno de pocos (los mejores), y la Democracia, o gobierno de muchos.
Si estas formas de gobernar advertía, sufren degeneración se convierten respectivamente, en gobiernos tiranos, oligarcas y demagogos, siendo este ultimo, el mas pernicioso y execrable de todos.

La idea de Democracia se ubica con anterioridad a la creación de los partidos. En los regimenes democráticos de la Grecia antigua y en la Roma imperial, no existían lo que hoy llamamos partidos políticos.
Sin embargo, en la llamada democracia moderna, el papel de los partidos políticos ha sido tan importante que en algunos países como el nuestro han substituido el carácter del estado democrático, y este se ha transformado en un estado de partidos.
Surgen estos Estados de Partidos en la época del fortalecimiento ideológico de los mismos en los inicios del general Cárdenas hasta el régimen de Miguel de Lamadrid.
Esta forma de gobernar, que algunos analistas políticos denominaron como Partidocracia, ya ha sido rebasada por un nuevo, moderno y nefasto sistema de gobierno: La Cleptocracia.

La Cleptocracia (del griego kleptein, sinónimo de ladrón, que significa quitar y kratos gobierno) es un sistema de gobierno donde una banda de ladrones, con nombre de partido político, coalición, grupo económico o político, administra el poder publico o privado para el enriquecimiento personal, familiar y de los grupos vinculados.
Los cleptócratas, por su naturaleza delincuencial, buscan constituir gobiernos absolutistas, cerrados a la fiscalización, discrecionales en el manejo de los recursos y sin transparencia en su gestión y hacia los ciudadanos (lo que menos les importa).
Una constante es el abuso del poder para manipular los procesos políticos, sociales, económicos y administrativos.
Llegan a la cima del poder por la vía de elecciones, aclamaciones y arreglos reglamentarios (IFE, IEE, TRIFE); esta banda de ladrones, con habilidad y cinismo integra el poder publico con el afán de lucro de familiares y empresarios privados, entre otros la integran viejos y amañados políticos asociados a nuevos políticos del mismo criterio, sobresalen los pillos de cuello blanco (los mas peligrosos), se muestran dinámicos los mutantes de partidos e ideologías, de dictaduras y democracias, oportunistas de siempre, merodean sin rubor los nuevos y viejos profesionistas generalmente faltos de capacidad y ávidos de poder, no faltan también dirigentes populares, aduladores, mediocres y vividores.

La secuela que dejan estos depredadores tiene como inventario a Obras Publicas, con sobre precios, obras fantasmas o inconclusas y algunas innecesarias, licitaciones manipuladas para beneficiar a familiares y amigos, privatizaciones de favor, desvío y saqueo de los fondos sociales, trafico de leyes, decretos, resoluciones, sentencias judiciales, alianzas políticas mercantiles, quiebras y auto quiebras de bancos, lavado de dinero, narcotráfico, etc. Todos amparados en la impunidad oficial y el sistema de lealtades delincuenciales y el abuso del poder.

A los cleptócratas no les interesa el medio para llegar al poder, simplemente se desarrollan como un cáncer corrompiendo a mas personas hasta que toman el control total de las instituciones.

La existencia de este sistema en lo público y en lo privado, agrava las condiciones de vida de los pueblos y envilece a los ciudadanos y la gestión institucional dificultando los procesos de desarrollo en detrimento de los más pobres.
La globalización de la corrupción constituye uno de los mayores problemas que afectan al mundo. En algunos países de America, el sistema Cleptocrático se ha desarrollado en los últimos tiempos.

En nuestro país, ya se olfatea su presencia y su avance inexorable, muestra de ello es el abuso de los usos, la impunidad de algunos gobernantes, el saqueo indiscriminado de nuestros recursos naturales y la prolificacion del narcotráfico

La educación integral, la recuperación de nuestros valores esenciales, el amor a México, la obediencia al Estado de Derecho (respeto a las leyes que nos rigen), el castigo ejemplar a los políticos (funcionarios) traidores a la Patria y la formación ciudadana son fundamentales para forjar hogares y pueblos felices.

“Debemos aprender a ser hombres públicos y descubrir el gran secreto de la fertilidad política”
José Ortega y Gasset




Atentamente

“Estrategia Política Nacional”

MEXICO PATRIA NUEVA A.C.

13 ene 2011

LA ESTATIZACION DEL CANAL 11 (IPN)
Distinguida Sra. Aurora Berdejo (vanguardia política)

El Estado de Baja California Sur, se compone de una población de mujeres y hombres entusiastas, que no tiene otra virtud que no sea la de arder ante las cosas bellas y producir en su entorno algunas contaminaciones. Personas honorables, amantes de las buenas costumbres, y que llenas de afanes, libre de envidias, están prestas a verter su optimismo rebozante.
A nosotros los Sudcalifornianos, que vivimos alejados del centro de la Republica, nos entusiasma demasiado leer a escritores decentes y que posean elegancia ética, como usted y algunos otros.
A quienes somos egresados de esa gran institución educativa que es el Politécnico, en donde aprendimos a amar a nuestra patria, nos sentimos ofendidos y preocupados por su comentario preciso sobre la estatización del canal 11 por parte del gobierno federal panista. (Presidente Calderón).
Es correcto lo que usted afirma. Ya nada será igual. La televisión que tiene los programas televisivos de mejor calidad educativa, se va a convertir en el corto plazo en una transmisora de espectáculo barato y vendrán componendas inmorales para producir entretenimientos bananeros para apoderarse de la conciencia de miles de mexicanos con programaciones estériles y retrogradas, llenando los horarios con estupideces y negando con ello a la ciudadanía acceder a la cultura en todas sus formas.
El presidente Calderón y su partido Acción Nacional hacen esto, porque tienen miedo a enfrentarse con los medios de comunicación existentes, tienen miedo a ser libres, auténticos y sinceros con la sociedad a la que están obligados a respetar.
Se imaginan que utilizando gratis el canal politécnico van a seguir gobernando y empobreciendo al pueblo de México.
Sra. Berdejo: Cuando han surgido funcionarios y directivos de ínfima calidad, hemos expresado brevemente nuestra indignación. Y siempre nos ha parecido una locura traer al poder, en esta época tan difícil a hombres desahuciados del respeto público y representantes de la desmoralización nacional.

Y lo mismo podemos decir de estos señores que se dicen diputados, senadores o gobernadores, que nunca han dado a nuestra patria un minuto de gloria o de bienestar.

Nuestro pueblo sufre un proceso de extrema descomposición colectiva o dicho de otra manera, el estado mexicano, suma de los organismos encargados de asegurar la convivencia nacional, ha perdido su autoridad y eficacia.

Se impone pues, una reorganización profunda política y administrativa de nuestro país, y esto significa una renovación y respeto a las leyes que representan los anhelos de los mexicanos. Si no hay Seguridad Jurídica ningún país puede avanzar.

Reformar, transformar las instituciones públicas, es transferir el predominio que han ejercido ciertas clases, ciertos núcleos, ciertos hombres a otras clases y tipos de hombres.

Transformar es modificar la mecánica histórica que ha producido la decadencia de México. No es otra que cambiar de personal para cambiar de usos, cuando en nuestra casa, en la industria o en el comercio los menesteres marchan torpemente.

Sin una transformación radical no habrá orden en nuestro país y acaso el desorden se eleve a la potencia de caos.

La Asociación “México Patria Nueva” que tengo a bien representar, y que es una organización formada por mujeres y hombres libres, conscientes de la decadencia intelectual y la degradación moral en que ha caído la sociedad en los últimos tiempos, tenemos la convicción de que la grandeza de México, oculta en ocasiones, seguramente será descubierta por un gobernante mexicano responsable, inteligente y honorable.

Desde luego, no pertenecerá al partido político que está entregando al país, ni tampoco a quienes han denigrado la tarea de gobernar con su ineptitud y su ignorancia.

Nos es muy grato enviarle un cordial saludo.

Atentamente

“Estrategia Política Nacional”

MEXICO PATRIA NUEVA A.C.