20 nov 2010

EL SAQUEO NEOLIBERAL DE LATINOAMERICA

EL SAQUEO NEOLIBERAL DE LATINOAMERICA

Documento redactado por la excelente periodista y analista política mexicana Manu Dornbiere

Pensando que en este bicentenario los lectores de este espacio deben gozar de apertura total y conocer lo que realmente sucede en nuestro país y nuestro continente.
Presento al pensador español Oriol Mayo en una entrevista de radio que condujo Ma. De Lourdes Martínez González. “Opera a través del cartel de los Borbón”

ESPAÑA: ALIADA DE E. U. PARA SAQUEAR A MEXICO

Banca y Empresas hispanas en México compran todo lo que pueden y reportan ganancias superiores al 33 %.
Estados Unidos opera la recolonización de México a través de España y de Juan Carlos de Borbón, su rey.
Desde 1992, a través de los empresarios y del gobierno español, Estados Unidos, comenzó los bienes energéticos y financieros expropiados en México, durante los últimos 200 años en el periodo de la independencia y de la revolución mexicana.
Antes de 1992 los españoles en México solo operaban mueblerías, baños públicos, panaderías, pero después en alianza con los gobiernos de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo y Vicente Fox, se adueñaron de los bancos, tienen contratos para la perforación y explotación de áreas estratégicas de petróleo y luz eléctrica, lo cual esta restringido solamente al Estado mexicano. Son propietarios de grandes cadenas hoteleras, líneas aéreas, de telefonía celular, y van por mas…
Esto no lo han hecho por el famoso milagro español, sino porque los empresarios y el gobierno de España, son un instrumento de la oligarquía de Estados Unidos que lava su dinero en España para la reconquista de México.
Lo peor de todo es que los empresarios españoles son rapaces, llegan eliminado los contratos colectivos de trabajo, para despojar a los trabajadores de sus derechos laborales, y solo tienen empleados eventuales o por contrato, a pesar de que sus empresas financieras y de todo tipo reportan ganancias superiores al 33 por ciento, mucho mas de lo que obtienen en España.

P.- ¿Cuál es la intervención actual del gobierno y empresarios españoles en México?

R.- En México se creía que cuando llegó al gobierno el socialista Zapatero habría un cambio de política. En realidad por desgracia no importa mucho quien mande en el gobierno, un populista o un socialista, porque todo el milagro de la recuperación económica española, tiene dos secretos que hay que contarle a la gente:
_ Uno es que desde que España entró a la Unión Europea en 1996, ha habido un amarre que se llama “Fondos Estructurales”, pero el único gran negocio ha sido el esquema de saqueo de toda America Latina –
Esto se demuestra con la expansión de Santander, BBV Bancomer, Repsol, Telefónica, Gas natural, Aguas de Barcelona, Aseguradora MAPFRE, que ha consistido en trabajar con lo que ellos llaman ventaja comparativa.
Eso significa que los gobiernos Latinoamericanos de los 90s, hablemos de Collor de Melo (Brasil), Carlos Mennen (Argentina), Fujimori (Perú), Andrés Pérez (Venezuela), Carlos Salinas de Gortari (México), gobiernos “Transas” dispuestos a vender lo que fuera para hacerse ricos.
Operaron con esquemas de una falsa socialdemocracia, con la imagen de una pseudo izquierda, pero facilitaron la venta de todos los activos de la administración pública, pusieron a la venta a America Latina, de ahí surgieron las nuevas empresas de servicios públicos. Eso es lo que aun hoy en día en México está pasando.
En la época de Felipe González (expresidente español), que hoy es un comisionista del empresario mexicano Carlos Slim (dueño de las empresas telefónicas Telmex y Telcel), una relación que empezó con una amistad con Carlos Salinas de Gortari, la aprovechó España y personalmente Felipe González, para extender sus negocios en México.
En nuestro país el saqueo está solo a medias, falta acabar con todo el sector eléctrico, la energía petrolera, el gas natural donde la compañía española del mismo nombre quiere convertir a México en una gran distribuidora.
Es decir, hoy en día España se convirtió en un cartel que yo llamo “de los Borbones” o la monarquía del cartel, que viene desde los años 1920s, cuando el abuelo del rey de España, de nombre Alfonso XIII, implementó una estrategia de saqueo y reconquista de la Nueva España, hoy denominada America Latina, pero siempre al lado de Estados Unidos.
El abuelo del rey, Alfonso XIII, a quien la segunda republica española consiguió quitarlo de en medio, ya había dicho en un libro que se encuentra en la biblioteca Vasconcelos, que en America Latina había que aceptar la doctrina Monroe.
España siendo parte del consorcio trasatlántico entre Europa y Estados Unidos, siendo además que por tradición cultural se le considera “madre patria”, y con la invención del famoso milagro español, los gobernantes de America Latina quisieron imitarla invitando a sus empresarios a invertir en México y a la región, pero lo que ha ocurrido es que han venido propiamente a saquearlo.
Los gobiernos de la época mas brutal de America Latina de los años 1990s, entendieron que se trataba de saquear al Estado. Ahí tenemos como ejemplo a Carlos Salinas de Gortari, hablaba de un liberalismo social, que no era para él mas que crear un Estado pequeñito sin propiedades, cuya función es dedicarse a concertar entre las grandes corporaciones y el pueblo que se va empobreciendo.
El ejemplo mas claro lo tenemos en España en donde se habla del “milagro económico”, pero el precio de la vida es muy alto, como ejemplo están los departamentitos que cuestan alrededor de 5 millones de pesos mexicanos.
Ese milagro es falso, y se realizó con los peores gobiernos latinoamericanos, que aun siguen con los panistas operando en México.

P.- ¿Vas a hablar de la ingerencia española en el sector energético mexicano?

R.- Lo que hay que dejar claro, es que toda la privatización en México está a medias, actualmente en el sector energético __ cuyas actividades deben estar reservadas al Estado __ se ha otorgado a empresas privadas el 30 por ciento de la generación eléctrica y hay fuertes presiones para que se amplíe mas esa dotación de contratos, para que puedan hacer todo tipo de operaciones.
También pretenden acabar con los derechos y prestaciones de los trabajadores, porque les resultaría muy oneroso comprar las empresas paraestatales del sector. Están viendo que la privatización del sector energético, como el petróleo y la luz eléctrica, no se puede hacer pero están promoviendo los contratos de servicios y bienes, para que sean las empresas las empresas privadas las que operen actividades restringidas al Estado.
Lo que hoy es claro es que las empresas españolas como Ibestrola, cada vez tienen más injerencia en Petróleos Mexicanos.
Lo que si es importante es que nos conjuntemos los investigadores del sector para conocer a precisión cual es la injerencia de las empresas españolas en el sector, para frenarlas.
Eso puede lograrse apelando a los derechos humanos, porque el parlamento europeo exige que haya una actividad empresarial con humanismo y eso no ocurre con las empresas españolas que están desbaratando los derechos laborales de los mexicanos.
De lo que se trata es de intentar una estrategia para frenar esa penetración salvaje del capital español, porque están haciendo los mismos negocios tan chuecos y salvajes como Estados Unidos.
Por tanto el objetivo de mi curso es que se logre tener las bases claras de lo que es realmente España, de lo que es la social democracia, que esa corriente es muy importante y que ha penetrado a todos los partidos políticos.
Hoy en día la Social Democracia dependiente financieramente y políticamente de estos países imperialistas, está en contra de la independencia latinoamericana.

P.- ¿Cuántas empresas españolas están operando en México en el sector energético?

R.- Básicamente Ibertrola, en la cogeneración de energía, Unión Fenosa, que hizo un contrato para la modernización de luz y fuerza del centro, que no cumplió con su compromiso y fue un fraude. Repsol esta intentando entrar en Petróleos Mexicanos, en donde tiene 5 por ciento de capital y sus operaciones son muy dudosas. Gas Natural, es otra empresa importante vinculada al gas.
Hay que hacer la contabilidad total, porque hay que entender que las empresas españolas no sirven para nada más que para el saqueo o para vender en África el producto de su rapiña.
No existe posibilidad de negociación con esas empresas porque solo les interesa romper los pocos contratos colectivos que quedan, eliminar los derechos de los trabajadores para que no cobren nada al finalizar su vida laboral y convertir a México como en la época de Porfirio Díaz en una nueva colonia.
Lo que Benito Juárez hizo en la época de la reforma o Lázaro Cárdenas con la expropiación del petróleo ahora se esta perdiendo, porque la España que intenta reconquistar a México es la de Franco, la de la monarquía, con nombre de socialista o popular, es la que está operando una reconquista del país y de toda America Latina, con los peores elementos del autoritarismo, como intermediarias de Bush y de las corporaciones estadounidenses que perdieron con las expropiaciones de México ahora vuelven del lado de España.

MANU DORNBIERE

“EL HOMBRE NACE LIBRE Y POR NO EJERCER ESTA LIBERTAD CON RESPONSABILIDAD, PREFIERE SER ESCLAVO”

“Estrategia Política Nacional”

MEXICO PATRIA NUEVA A.C.

31 oct 2010

SOBRE LA IMPORTANCIA DE SIMBOLIZAR

El verdadero tesoro del hombre es el tesoro de sus errores, la larga experiencia vital decantada gota a gota por muchos años. Por eso Nietzsche define al hombre como el ser de “la más larga memoria”
Todos los pueblos están fundados sobre los ideales de sus líderes. La historia de la humanidad, en su esencia, se explica por la vida de los grandes hombres.
Las dignidades y jerarquías en que descansan las sociedades del mundo son producto de la imaginación y de la lucha de hombres que, inspirados e impulsados por su fuerza de espíritu realizaron lo que parecía irrealizable.
En los patriotas está la emoción del ideal. El líder coloca la proa visionaria hacia una dirección, empujado por ese resorte misterioso del destino como el acero que va del fuego al agua, capaz de templarse para grandes acciones.
Por ello, el pueblo de México, con deliberado propósito, realiza cada año festividades conmemorativas de nuestras gestas independentistas y revolucionarias.
Estos eventos de primordial importancia ejercen una función determinadísima y de alta eficacia: la de simbolizar.
Esto reviste gran importancia porque romper la continuidad con el pasado, querer comenzar de nuevo, es aspirar a descender.
Tenemos que recorrer nuestro pasado, porque nos ha pasado a nosotros, y hacer que nuestro pueblo circule por todo su tiempo, porque un pueblo que no conoce su pasado, no podrá nunca bien encarar el porvenir.
A propósito de recorrer nuestro pasado, nosotros lo haríamos leyendo con renovado entusiasmo, el magnifico discurso pronunciado por la Lic. Beatriz Paredes Rangel como respuesta al primer informe de gobierno de Vicente Fox.
Esta magnifica pieza de oratoria que fue y sigue siendo una lección para esos señores que se dicen políticos, que no tienen idea de lo que hay que hacer, que balbucean palabras, que no conocen la Historia de México, y cuyas imágenes propagandistas se ven por doquier.

DISCURSO POLITICO (excelente) DE LA LIC. BEATRIZ PAREDES RANGEL.

Sr. Presidente

Formamos parte de un continuo social que se despliega por más de 30 siglos, en esta región volcánica y luminosa, tierra de paradojas, herida por injusticia y pobreza.
La historia nacional no es patrimonio de nadie, ningún grupo o facción puede apropiársela, como tampoco podrían negar el concurso de varias generaciones que durante el siglo XX, edificaron un país de instituciones, teñido de contrastes, donde hubo movilidad social; territorio que con la pujanza de un pueblo generoso y creativo pudo arribar al año 2000, como la población mas grande de hispano parlantes; como la décimo tercera economía del mundo; el octavo país exportador; el segundo socio comercial del mercado mas grande del planeta; con un sistema educativo de amplia cobertura; con un sistema político dinámico, que mantuvo estabilidad y aptitud para transformarse.
También, con millones de pobres, disparidad abismal en los niveles de ingreso, rezagos en tecnología y competitividad, descrédito sobre el quehacer publico.
Espacio de cultura e identidad propia, con ese legado policromo o claroscuro, los mexicanos pudimos construir, en la civilidad, la transición al nuevo milenio. Ahora, son otros tiempos.

La historia contemporánea de México, por voluntad de la pluralidad y la vocación democrática de nuestro pueblo, obliga a una convivencia entre ciudadanos de distintos signos ideológicos y trayectorias diversas, que son integrantes de los poderes de la república.
Subyace, en ese mandato popular, una convocatoria a la capacidad de dialogo y a la tolerancia, para que esta riqueza plural no devenga en parálisis o excesos autoritarios, ante la hipotética imposibilidad de llegar a acuerdos.
Subyace, la necesidad de generar espacios de confianza democrática, para que ninguna de las fuerzas suponga que quieren aniquilarla y que la acción del gobierno corresponda a un principio básico de respeto a los contrarios.
Subyace, una convicción profunda sobre la prevalencia del interés superior del país, de la necesidad de no defraudar las expectativas de la población mexicana, que con extraordinaria sabiduría concibió un arreglo que obliga a balances y contrapesos, que exige una convivencia democrática que es un permanente aprendizaje de humildad y al mismo tiempo, de grandeza, demanda, visión de estado.

Tenemos la enorme oportunidad, si actuamos con seriedad, serenidad y consistencia, y sin protagonismos fatuos, de empujar el reloj de la historia patria, y transformar el sistema político de México, para hacerlo mas equilibrado, y por ende, mejor garante del interés colectivo.

Existe, finalmente, un compromiso ético: no traicionar a una sociedad que optó por la vía política para definir la nueva composición de sus instituciones. Fieles, cada quien, a sus orígenes, leales a las ideologías y proyectos históricos que a cada uno han dado sustento, sin renunciar a la critica, al debate, al antagonismo legitimo y consustancial a toda democracia, debemos tener la capacidad de transitar el siglo XXI construyendo.

La oportunidad existe, existe también el riesgo.
Dependerá de imaginación, consistencia y valor. Dependerá, en fin, de nuestro amor a México.

Creo, con Carlos Pellicer:

“La patria necesita aquellos hombres que le hagan ver la tarde sin tristeza. Hay tanto y lo que hay es para tan pocos.
Se olvida que la patria es para todos.
Si el genio y la belleza entre nosotros fue tanto y natural, que el recuerdo del hombre de otros días nos comprometa para ser mejores.
La patria debe ser nuestra alegría y no nuestra vergüenza por culpa de nosotros. Es difícil ser buenos.
Hay que ser héroes de nosotros mismos”.

Atentamente
Estrategia Política Nacional
“México Patria Nueva”






23 sept 2010

SOBRE LA FILOSOFIA CINICA


Empecemos por hablar en primer lugar de los antiguos cínicos. Y comencemos por el nombre o significado kyonos (perros), apelativo que los cínicos de antigüedad entenderían como un honor, porque representaba el ideal de vida, es decir, vivir conforme a la naturaleza, vivir como un perro y sentir un agresivo desprecio por todos los convencionalismos.
Antístenes, discípulo de Sócrates fue el fundador de la escuela cínica y Diógenes de Sínope su figura mas relevante.
Consideraban que la civilización y su forma de vida era un mal y que la felicidad venia dada siguiendo una vida simple. De ahí el desprecio a las riquezas y a cualquier forma de preocupación material.
Era una filosofía que pretendía alcanzar la felicidad mediante la sabiduría, la liberación del espíritu y el logro de la virtud.
El cinismo mas que una escuela filosófica, fue un estilo de vida. Se autodefinían ciudadanos del mundo, sin casa, sin ciudad y sin patria.
Los bohemios de todas las épocas, los existencialistas franceses, los hippies representan a los verdaderos seguidores de la filosofía cínica antigua.

El Cinismo Moderno.-


El uso moderno sugiere la definición de cinismo como la de una disposición a no creer en la sinceridad o bondad humana, ni en sus motivaciones y acciones.
El gran Teofrasto, el mejor discípulo de Aristóteles ha escrito un libro para la posteridad: “Politike Tous Proust Kairon” (política de oportunidad).
Los griegos siempre agudos e inteligentes hicieron de Kairon, de lo “Oportuno” un dios.
Es menester que este documento puedan leerlo los políticos que andan inquietos y preocupados por ocupar una curul o un empleo administrativo en la administración publica.
Observarían que la política es de oportunidades, circunstancias, convicciones, y conocimientos. Que todo tiene su tiempo, lealtad y disciplina.
Teofrasto definió a los cínicos de la siguiente manera: Son hombres que maldicen y tienen reputación deplorable. Que defienden con desfachatez y deshonestidad doctrinas y acciones deshonrosas o vituperables.
Cuando pueden hacerlo, estafan y golpean o matan a quienes descubren el engaño antes de que puedan denunciarlos.
Ninguna actividad lucrativa les repugna. Será patrón de una taberna, encargado de un burdel, recaudador de impuestos, ladrón habituado a los puestos públicos que ejerce con autoritarismo, miente con ironía y favorece las causas injustas.
Para completar el cuadro, no olvidemos que el cínico “deja sin sentir vergüenza que su madre se muera de hambre”.
La importancia histórica de la escuela Cínica consiste en que fue el eslabón de enlace entre Sócrates y el Estoicismo, es decir, entre la filosofía clásica griega y la filosofía Estoica que ha ejercido profunda y perdurable influencia en la cultura occidental.
Precisamente porque la sociedad parece caer en una peligrosa trayectoria de decadencia, no podemos permitir que la astucia y la codicia sean elevadas por los políticos fariseos a la condición de inteligencia, la carencia de escrúpulos y la ambición de poder con habilidad política y la exhibición de las mediocridades transformadas en cualidades merecedoras del aplauso y del festejo del pueblo.

El pasado 15 de septiembre pudimos observar a todo color en los medios televisivos a ciertos políticos, miembros prominentes de esta escuela filosófica, que “emocionados” gritaban vivas a nuestros héroes, y hacían honores a nuestros símbolos patrios. ¡Que desfachatez¡

“El único derecho que tiene el hombre inteligente sobre el hombre ignorante, es el derecho a instruirlo”
Thomas Jefferson



Atentamente

Estrategia Política Nacional”

MEXICO PATRIA NUEVA A.C.

15 sept 2010

SOBRE LAS IDEOLOGIAS POLITICAS


Decía en 1823 el sabio y exuberante Fray Servando Teresa de Mier, hombre de gran relieve en tiempos de la independencia: “El pueblo siempre ha sido victima de la seducción de los demagogos turbulentos; y así su voluntad numérica es un farol muy obscuro, una brújula muy incierta. Lo que ciertamente quiere el pueblo es su bienestar, en esto no cabe equivocación; pero esta seria muy grande y perniciosa si se quisiera, para establecer este bienestar, seguir por norma la voluntad de hombres groseros e ignorantes, incapaces de entrar en las discusiones de la política, de la economía y del derecho publico”.

87 años después, un norteño coahuilense, el Lic. Francisco I. Madero, había escrito un libro temerariamente llamado: La sucesión presidencial 1910.
Era un libro dedicado a todos los mexicanos patriotas, a los buenos mexicanos. Lo principal de este libro era su entusiasmo patriótico, su amor a México, su optimismo fervoroso.
Hemos juzgado-decía-al general Díaz tal como se ha presentado, pero también hemos juzgado con dureza al pueblo mexicano que se ha dejado arrastrar cínicamente por la corriente avasalladora del servilismo.
En lo sucesivo, y atentos al despertar de la nación que creemos percibir, juzgaremos al pueblo mexicano y al general Díaz, como creemos que pueden comportarse en la lucha. El pueblo, fuerte; el general, magnánimo.
De cualquier manera que sea, el pueblo que hasta ahora se ha mostrado indiferente por la cosa publica, asumirá en lo sucesivo el papel que le corresponde, y principalmente por hacer balance de la administración del general Díaz, aprovechando todo el bien que este le haya hecho, y sin recriminaciones inútiles, se dedicará a remediar los males que le haya causado.
Lo esencial es saber realmente si estamos aptos para la democracia, y seguro que lo estamos a pesar de los temores.

“Es pueril temer en nombre de la libertad, la luz de la discusión. Mientras las armas del pensamiento sean usadas libremente por todos los mexicanos, no debemos temerlas. Que unos profesen una fe, otros otras; que unos crean en la eficacia de unos principios, y otros los juzguen perniciosos; poco importa; por el contrario: que vengan las luchas de las ideas, que siempre serán redentoras, pues del choque de estas, siempre ha brotado la luz, y la libertad no las teme, las desea”.


El partido Revolucionario Institucional; depositario de los principios históricos de la revolución mexicana, ha sido siempre una institución política de grandes proyectos colectivos.
Cuenta, con patrimonio ideológico, con tesis, principios y programas políticos para enfrentar los grandes retos que nuestro Estado y el país demandan.
Este instituto no es una formula política permanente y automática, requiere un mantenimiento constante para conservar su flexibilidad y una renovación frecuente para preservar su sensibilidad. Es en suma el partido que refleja la fuerza y la debilidad, las virtudes y los defectos de todos los mexicanos.
El partido de la revolución institucionalizada proclama en sus principios de democracia y justicia social, que la moralidad de los habitantes y de los funcionarios del país es condición indispensable para el buen funcionamiento de toda organización política y del acierto de cualquier administración publica.
Estima que la nacionalidad se fortalecerá avivando en todos los mexicanos el amor a la patria mediante la participación activa de todos ellos en la resolución de los problemas nacionales.

El partido Revolucionario Institucional, no es, ni será nunca, un partido pepenador de inconformidades, como aquellos que provienen de grupos ultraderechistas conservadores o de la caótica historia de la izquierda mexicana.

El primero es un partido históricamente muerto, fue fusilado en el cerro de las campanas en Querétaro, y el segundo tiene su estructura reflejada en docenas de partidos de facciones marxistas con una historia plagada de riñas dogmáticas por minucias ideológicas, elitismo intelectual, incluso corrupción y traición.
Al partido llamado de la Revolución Democrática lo pulverizan los intereses personales de sus caudillos y su manera ignorante y vulgar de gobernar.

La gente lo comenta en todos los rincones del estado, ya no es posible seguir soportando a la fauna gobernante del PRD, quienes impunemente, han saqueado a nuestra patria chica.

Es pues, urgente eliminarlos como un cáncer maligno de la gobernación.
Para lograrlo, la sociedad necesita electores ciudadanos que voten con la mente serena y clara reflexión, electores que sepan lo que van a hacer al emitir el sacramento de su voto, y no gentes que con palabras confusas y turbias, se dejen embriagar.

La política no puede ni debe hacerse con borrachos, todo lo contrario, la política necesita apelar al fondo claro, luminoso, de la conciencia de cada uno de los Sudcalifornianos.

“Cuando un pueblo se ha vuelto incapaz de gobernarse a si mismo y está en condiciones para someterse a un amo, poco importa de donde proceda éste”




Atentamente

Estrategia Política Nacional

MEXICO PATRIA NUEVA

4 sept 2010

SOBRE LA GOBERNACION

Es completamente anacrónico desear que un pueblo viva colectivamente sin un proyecto de empresa histórica.
Una política que no contiene un proyecto de grandes realizaciones históricas queda reducida a la cuestión formal de gobernar, a la cuestión de ejercer el poder publico, no se trata de hacer obras trascendentes con él, simplemente de complacerse en ejercerlo.
Decía Aristóteles que el hombre es un animal político, destinado por naturaleza a vivir en sociedad, hacer el bien, dignificar su convivencia y seer feliz.
En esta filosofía aristotélica, se resume el objetivo supremo de la democracia; un estilo de gobierno en donde el pueblo otorga a las minorías eminentes y talentosas su voluntad mayoritaria, y con ello, el derecho a mandar.
Democracia ésta, que puede degenerar en una hiperdemocracia o democracia exagerada, en donde el pueblo actúa directamente sin ley, imponiendo por medio de presiones sus gustos y desenfrenos, o en una forma mezquina de gobernar, y de ínfima espiritualidad, que el sabio griego definió como Demagogia o simulación de la virtud.

El demagogo es el primer enemigo de la democracia. Aprovecha el reinado popular para imponer sus engaños. El demagogo desprecia al pueblo adulándolo, colmándolo de elogios y de regalos baratos, lo mata como pueblo y lo convierte en masa.

Cuando ocurre un gobierno de esta naturaleza, se reduce en el pueblo la calidad moral.
La sociedad parece caer en una trayectoria peligrosa de decadencia, época en que la minoría directora de un pueblo, transitoriamente ha perdido sus cualidades de excelencia.

Contra esa minoría a veces ineficaz y corrompida se rebelan las masas, pero confundiendo las cosas, en vez de sustituirla por otra más virtuosa, coloca a hombres ruines para que contaminen el aire con su ruindad.

Se llega a creer que es posible la existencia social sin minoría excelente, como eso es imposible, las masas de los distintos grupos sociales ensayan vanas panaceas de buen gobierno que en su simplicidad mental imaginan poseer.

Al fin el fracaso de si mismas experimentado al actuar, alumbra en sus cabezas como un descubrimiento, la sospecha de que las cosas son más complicadas de lo que ellas suponían.

El dolor y el fracaso crean en la sociedad una nueva actitud de sincera humildad que las hace volver la espalda a todas aquellas ilusiones, cesando el rencor contra la minoría eminente, reconociendo la necesidad de su intervención especifica en la convivencia social.

Por desgracia los sudcalifornianos hemos tenido en los últimos años una generación de políticos demagogos en cuyas manos dio el corazón de Sudcalifornia menos pulsaciones por minuto.

Hemos vivido bajo la ficción de una organización estatal, sin atacar seriamente los problemas que nos afligen, sin asegurar a las instituciones del gobierno cierto mínimo de prestigio, dejándolas corromperse en manos de hombres desahuciados del respeto público.

De ahí la urgente necesidad de apelar a la conciencia ciudadana, a las gentes de mente sana y clara reflexión a fin de que en la próxima elección puedan emitir de manera inteligente el sufragio de su voto por candidatos de calidad, cultos e inteligentes que se den a la tarea de restaurar al Estado de verdad y en serio; y seriedad como el vocablo lo indica, es sencillamente la virtud de poner las cosas en serie, en orden, dando a cada cosa su rango y prioridad.

Sudcalifornianos; el futuro nos muestra como nunca horizontes sin limites; por ello, es necesario que el Estado se sienta escoltado por gentes sanas, honestas, que porten las banderas del honor y de la dignidad.


“Estrategia Política Nacional”

MEXICO PATRIA NUEVA